sábado, 2 de enero de 2021

El Gran Marianao

INCLÁN LAVASTIDA Y LA FUNDACIÓN DE MARIANAO.
Marcos Antonio Tamames Henderson

El pasado 13 de diciembre de 2020 celebró Marianao el 300 aniversario
de su fundación, asentamiento que devino, en la primera mitad del
siglo XX, el núcleo urbano más importante del Gran Marianao, ese vasto
territorio que a partir del río Almendares sobrepasó el río Quibú para
abrazar a La Lisa, Arroyo Arena, El Cano, El Wajay y Jaimanitas.

Hasta 1976, tras un largo proceso histórico de la conformación del
espacio, pertenecieron a este municipio los moradores de Los Quemados,
Marianao y la Playa; los de Curazao, Los Pocitos, Coco Solo, Nogueira,
Los Ángeles, El Retiro, Larrazábal, Santa Felisa, Buena Vista,
Pogolotti, La Ceiba, Benítez, San Martín, Tamarindo, La Sierra,
Redención, Columbia, Alturas de Belén, Nicanor del Campo, Almendares,
Alturas del Bosque y Barreto; los de Kohly, Miramar, Querejeta, Club
Náutico, Country Club Park, Flores, Havana Biltmore, Eulalia, San
Patricio; y también los de la Lisa, Arroyo Arenas, El Cano, El Wajay,
los de Jaimanitas, Santa Fe y La Riviera entre otros.
Se trata de topónimos de barrios y repartos que se fragmentan y
complementan entre los siglos XVIII y la primera mitad del XX no solo
en conformación y reconformación de un espacio geográfico, sino
también de una identidad cultural. Para los habitantes de esos
espacios, por la particular microhistoria que los acompaña, la
fundación de Marianao reúne una connotación distinta.

¿Bajo qué argumentos defiende el historiador local, Fernando Inclán
Lavastida, la fecha para una celebración de la fundación de Marianao?
En el primer Cuaderno de Historia de Marianao (Oficina del Historiador
de la Ciudad, Marianao, 1961) reitera Inclán Lavastida la tesis
desarrollada en su Historia de Marianao (Ed. El Sol, Marianao, 1943):

No fue hasta el 13 de diciembre de 1720 que se echaron los cimientos
del más importante asiento de población del Marianao primitivo. Ese
día, el Director General de Indios, Cristóbal Zayas Bazán, se dirigió
por escrito al Cabildo de La Habana, en solicitud de que «en los autos
que a su pedimento tiene hecho sobre el paraje que llaman los Quemados
de Marianabo se le conceda un paraje realengo y a propósito para la
residencia de otros indios». [1]

Con firmeza el Historiador de la Ciudad indica, que para la
celebración de la fundación de Marianao se ha tomar el 13 de diciembre
de 1720 y es en base a ello que, en circunstancias de pandemia, se ha
recordado el 300 aniversario de la fundación de Marianao. ¿Cómo
entender entonces la opinión que al respecto envía a la Revista
BOHEMIA cuatro años después, en 1965 [2]? A fin de que pueda el lector
contextualizar el discurso de Inclán, en lugar de citar el 2do
párrafo, sustancialmente vinculado al tema, se transcribe la carta en
su totalidad:

Marianao, 11 de febrero de 1965.
"Año de la Agricultura".

Comp. Francisco Mota,
Revista BOHEMIA,
La Habana.

Compañero:

En la edición de la Revista BOHEMIA de 5 de febrero del año en curso,
en interesante Reportaje Especial "Centenarios de 1965", al referirse
a algunos hechos de trascendencia acaecidos en 1765, cita el caso de
la fundación del barrio de Los Quemados de Marianao, como ocurrido en
el mencionado año.

Ese dato es inexacto, pues Quemados de Marianao se fundó hacia 1730,
"a las dos bandas del Camino de Vuelta –Abajo" y ya en 1765 había
alcanzado categoría de Capitanía de Partido de Segunda Clase. Su
iglesia Parroquial se erigió en el mentado año de 1730, cuya fecha de
fundación lo atestigua el Libro Tercero de Bautismo y Defunción
comenzado el 10 de mayo de 1734, lo que hace suponer que los Libros
Primero y Segundo debieron haber consumido un espacio de tiempo nunca
menor de un cuatrienio.

Lo que informo a usted para su conocimiento y por si pudiera
resultarle de algún interés el dato que le remito.

Atentamente,

Fernando Inclán Lavastida.
Historiador de Marianao

Dirección: Regional de Cultura
100 y 43, Marianao.

La minuciosa lectura de los trabajos de Inclán nos aproxima a la
posible explicación en la diferencia de fechas. La de 1720 toma por
base una nota del acta capitular del cabildo habanero, la de 1730, la
construcción de una ermita en los Quemados de Marianao Nuevo. Si se
tiene en cuenta que la historia más reciente de las fundaciones de
ciudades cubanas, particularmente al calor de la celebración por el
500 aniversario, revela marcada diversidad en los puntos de partidas,
en la mayoría de ellos en pos de la mayor antigüedad posible, no es
del todo exclusivo de Marianao la polémica que puede generar ambos
textos. Sin lugar a dudas no escapa la fundación de Marianao al
desafiante problema planteado por Néstor García Canclini desde la
década del 80 del pasado siglo, el de "Los usos sociales del
patrimonio cultural". [3]

Sin embargo, el análisis de los contextos en los que se divulgan los
resultados de investigación podría ser la perspectiva para comprender
la diferencia entre ambas tesis. Desde su magna obra, Historia de
Marianao, Inclán se ha declarado un aficionado a la historia que sigue
el principio del historiador rumano Xenepol, el de trabajar "solo con
la verdad" para "ofrecer una imagen toda la exacta posible de la
realidad pasada para dilucidar la verdad de entre las nieblas
voluntarias o involuntarias que la rodean". [4] La referida "verdad",
al margen del análisis e interpretación de la información que consulta
el investigador, radica en el lugar de jerarquía que ocupa la fuente
documental que la contiene. La constancia de que el 13 de diciembre de
1720 el Cabildo de La Habana recibe la solicitud de Cristóbal de Zayas
Bazán para establecer un pueblo de indios en Quemados de Marianao, le
resulta una prueba infalible para tomar esa fecha como referente de la
fundación, más allá del tiempo necesario no solo para que sea aprobada
la misma, sino también el que exige la trasformación del espacio o la
construcción de elementos arquitectónicos y urbanos -monumentos- en
el que reconocer tejido social alguno.

La fecha de 1730, por su lado, se inserta en las reflexiones que
ofrece la sección "Esta es la Historia", entendida como "la real", que
sale a la luz en la Revista BOHEMIA cada viernes de la semana. En
1965, Inclán Lavastida no es ya el aficionado de la década del 40
empeñado en la construcción de la historia local de Marianao; en su
lugar, es el historiador admitido como Miembro Correspondiente de la
Academia de la Historia de Cuba desde julio de 1961. Los argumentos
que utiliza para precisar la fecha de fundación no tienen por base la
información tomada de un acta capitular del cabildo habanero, sino el
Diccionario Geográfico y estadístico de Jacobo de la Pezuela y la
interpretación de los datos recogidos en los libros parroquiales:
Su iglesia Parroquial se erigió en el mentado año de 1730, cuya fecha
de fundación lo atestigua el Libro Tercero de Bautismo y Defunción
comenzado el 10 de mayo de 1734, lo que hace suponer que los Libros
Primero y Segundo debieron haber consumido un espacio de tiempo nunca
menor de un cuatrienio.

Jacques Le Golf, especialista en historia medieval que consideró a la
historia como la forma científica de la memoria colectiva, distingue
dos tipos de materiales: los documentos, fruto de la elección del
historiador, y los monumentos, herederos del pasado. Nuestro Inclán,
haciendo uso del oficio, basa su 1ra tesis en los primeros y, como
indica Le Golf: el documento será el fundamento del hecho histórico a
finales del siglo XIX e inicios del XX, él se presenta "de por sí
como prueba histórica". [5]
De ambas fechas ha perdurado como referente de la fundación la de
1720, ya sea por ser la que otorga mayor antigüedad a los orígenes del
asentamiento poblacional, o por devenir de mayor arraigo en la
historia local. En cualquiera de las dos razones queda el desasosiego
de dejar al margen aquellos hechos y acontecimientos que,
protagonizados por grupos humanos originarios o inmigrantes de forma
anónima, ocuparon -y transformaron- esta hermosa región, una de las
más pintorescas de la Isla de Cuba entre los siglos XVIII y XIX.

Referencias:
1.- Apud. Marcos Tamames: "13 de diciembre, Quemados de Marianao a las
puertas de su 300 aniversario", Blog Cubarte, La Habana, 13 de
diciembre de 2019.
2.- "Carta a Bohemia", en Bohemia 57(12):105, La Habana, 19 de marzo de 1965.
3.- V.: Fran González Martínez: "Valor documental de la Sección de
Arte Chino del Museo Histórico Municipal de Centro Habana", p.11,
Licenciatura en Artes Plásticas. Perfil de Conservación, Restauración
y Museología (Trabajo de Diploma), Facultad Artes de la Conservación
del Patrimonio Cultural, Universidad de Las Artes (ISA), 2020.
4.- V.: Marcos Tamames: "Fernando Inclán Lavastida. El historiador de
Marianao I y II, Blog Cubarte, La Habana, 6 y 16 de julio de 2019.
5.- Jacques Le Golf: "Documento/Monumento", en El orden de la memoria,
p. 227, Ed. Paidós, Barcelona, 1991. La historiografía marínense tiene
en José Francisco Rodríguez y Rodríguez un historiador particular. Su
obra Historia el Distrito Municipal de Marianao (1884) combina los
documentos con los documentos, de ahí que tome como punto de partida,
en primer lugar, el torreón construido en 1640 en la punta saliente de
la playa y los "ranchos de pescadores y gentes de armas", y, en
segundo, la solicitud del presbítero don Cristóbal de Zayas y Bazán.
V. Marcos Tamames Henderson: "Quemados de Marianao. Un topónimo, dos
pueblos", en Blog Cubarte, La Habana, 17 de octubre de 2019.

Imágenes:
1.- "Marianao y su Progreso", en Bohemia, 57(49):105, La Habana, 3 de
diciembre de 1965. Intercepción de las calles Calzada de Columbia y
Avenida de la Paz (Actual Ave. 47 y Calle 28) a la salida del Puente
del Almendares.
2.- Edificación del siglo XIX, Calzada Real e/ Calle del Paseo y San
Carlos, Los Quemados (Actual Ave. 51 e/ 122 y 124, Marianao).
3.- Museo Municipal de Marianao. Fernando Inclán Lavastida: Historia
de Marianao, Ed. El Sol, Marianao, 1943.
4.- Biblioteca Nacional José Martí. José Francisco Rodríguez y
Rodríguez: Historia el Distrito Municipal de Marianao, Marianao 1884.
5.- Calle 100 esquina a 43, sede del Regional de Cultura en 1965.
Actual sede de la CTC Municipal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario